EL NARCOTRÁFICO Y EL ESTADO
En esta ocasión abordaremos un tema que ha sido muy controversial durante años; el mal llamado "narcoestado" en el Perú. ¿Sabías que incluso el presidente Fujimori y su más cercano colaborador Vladimiro Montesinos, cobraban tangibles sumas de dinero a narcotraficantes para que pudieran utilizar la pista de aterrizaje privada del gobierno? El narcotráfico y el estado socava los fundamentos de la gobernanza, generando un ambiente de impunidad y violencia desenfrenada que ha llevado a una pérdida de perspectiva para comprender y combatir el fenómeno que está en la raíz del consumo y la producción mundial de drogas: la industria criminal del narcotráfico. Esto solo es una muestra siniestra de cómo el narcotráfico se ha entrelazado con el Estado peruano. En este texto, analizaremos en qué medida los factores políticos han contribuido al fortalecimiento de esta peligrosa alianza y cómo esta situación sigue siendo un problema que aqueja silenciosamente al gobierno actual. Es fundamental entender los desafíos que enfrentan los narcoestados y buscar estrategias efectivas para combatir esta grave problemática.
El tráfico ilícito de drogas es un problema serio que ha evolucionado en el tiempo. En el Perú, a diferencia de otros países se ha infiltrado en lo propios partidos políticos de una manera más financiera.
En primer lugar, en los periodos de gobierno del expresidente Alberto Fujimori a través de su asesor en la sombre Vladimiro Montesinos planifico un encuentro en que sería su relación más ilegal y prometedora económicamente. Me estoy refiriendo a Demetrio Chávez uno de los más grandes narcotraficantes en su época, quien llegaba a cuerdos con el gobierno para poder transportar su mercadería con total facilidad, claramente esto le costaría aportar con jugosas cantidades de dinero al partido y propósitos personales del presidente y su asesor, un ejemplo de esta fuerte relación es vista cuando se prueba que se usaba el avión presidencial para el transporte de los estupefacientes en grandes cantidades.en
segundo lugar, las campañas electorales al ser tan disputadas corren con gastos
exorbitantes que ,legalmente deberían provenir de aportes de los mismos
simpatizantes o actividades ,pero para ciertos partidos políticos es más fácil
recibir altas cantidades de dinero ilegal a cambio de no investigar ni
interrumpir si ilícito negocio. Un
ejemplo muy concreto es el caso del APRA y un personaje famoso en el mundo del
narcotráfico, Gerald Oropeza quien llevaba tiempo con un trato con el
mencionado partido para no ser fiscalizado, pero llego un punto para el dónde
pensó que confesar ayudaría a reducir su sentencia, debido a esto fue víctima
de un intento de homicidio, que luego de salir con vida cuenta que quien está
detrás de este suceso es el partido con el que mantenía una relación ilícita y
buscaba callarlo. Como
se observa este problema ha evolucionado y no se hace ninguna reforma judicial
para su represión.
En conclusion, el narcoestado logra controlar el estado y usarlo como herramienta de propositos delictivos. Por un lado es necesario reconocer en crear una construccion de una jerarquia entre los narcotraficantes y los beneficios por parte de las altas autoridades a cambio de recompensas economicos. Por lo tanto es necesario una reforma politica que se ha ignorado por el poder legislativo ya que se estado enfrentando a organizaciones informales antes que estructuras enraizadas en la sociedad, ya que asi se podra evitar que los servidores publicos dejen de servir a la nacion y contengan a servir a las fuerzas delictivas. Por otro lado, el poder legislativo busca la fiscalizacion de altos mandos y cambios en juegos de partidos politico, debido que los altos mandos buscan desmantelar
las redes de narcotráfico y debilitar la influencia de los criminales en las instituciones estatales, además, que la fiscalización busca salvaguardar la integridad de las instituciones democráticas y preservar la confianza de la ciudadanía en el sistema político. Como Roberto Ochoa “La educación superior en el Perú es un disfraz de la desocupación juvenil.” El narco-Estado peruano y por la creciente tala ilegal; es el trinomio devastador: narcotráfico más extracción ilegal de oro más tala ilegal.


Comentarios
Publicar un comentario